Quinto Año- Literatura- Profesora: Laura Porté 
Programa- Mesa de Examen 
Observación: Presentación de la carpeta completa. 
Cosmovisión realista: 
- Reconocimiento de las características distintivas de los textos pertenecientes a esta cosmovisión. 
- Lectura de fragmentos de “El lazarillo de Tormes”
- Identificación las características de la novela picaresca y del contexto español en el que surge “El lazarillo de Tormes”. 
- Reconocimiento de los rasgos propios del pícaro. 
- Lectura de textos de análisis literarios de esta obra clásica. 
- Relacionar la Literatura con otros lenguajes artísticos: ver la película “Nueve Reinas” y rastrear en letras de canciones la figura del pícaro. 
- Análisis del lenguaje de planos, los sonidos y la iluminación en el cine. 
- Lectura del libro: “Stéfano” (María Teresa Andruetto) 
- Lectura y producción de reseñas críticas de las obras abordadas. 
- Recuperación de la historia familiar a partir del tema de la inmigración: realización de entrevistas. 
- Teatro leído: “El Puente” de (Gorostiza)
- Producción de reseñas críticas 
- Producción de textos explicativos. 
- Citar correctamente la bibliografía consultada. 
- Polifonía Discurso directo, indirecto, ruptura estilística. 
- Historia y Discurso. 
- Aplicación de reglas ortográficas.
Sólo Quinto Año- Cuarta División : Lectura del libro seleccionado por todos: “Esperándolo a Tito” ( Eduardo Sacheri) 
Cosmovisión maravillosa
- Reconocer cuáles son las características distintivas del género maravilloso
- Diferenciar el género maravilloso del fantástico y del realista. 
- Aplicación de reglas ortográficas. 
Cosmovisión fantástica: 
- Identificación de las características propias de estos relatos. 
- Lectura de textos de estudio sobre esta cosmovisión. 
- Lectura de reseñas críticas de los libros leídos. 
- Lectura de cuentos pertenecientes a esta cosmovisión.
- Análisis del cuento “ Casa Tomada” de Julio Cortázar. 
- Lectura de otros cuentos de este autor. 
- Biografía de Julio Cortázar – Contexto de producción-Características generales de su biografía. 
- Producción de textos académicos - explicativos. 
- Aplicación de reglas ortográficas. 
Cosmovisión fantástica, realista y sus mixturas: 
Realismo Mágico 
- Lectura de la novela: “Una felicidad con menos pena” (Griselda Gambaro) 
- Reconocimiento de las características de los textos pertenecientes al realismo mágico
- Seguir un autor: Gabriel García Márquez (Biografía- contexto- particularidades de sus obras)
- Lectura obligatoria de cuentos: “Ladrón de Sábado” “Un día de estos” “Algo muy grave va a suceder en este pueblo”. 
Sólo alunmnos de Quinto Primera: Lectura de la novela: " Crónica de una muerte anunciada" (G. García Márquez) 
Ciencia Ficción. 
- Lectura de un exhaustivo ensayo sobre este género. 
- Lectura de otros ensayos literarios de Pérez Reverte- Julio Cortázar- Beatriz Sarlo 
- Reconocimiento de la estructura y de las características distintivas de un ensayo.
- Producción de ensayos. 
- Identificación de las características propias de este género. 
- Valorización del contexto para entender la ciencia ficción. 
- Lectura obligatoria: 1984 
- Aplicación de reglas ortográficas