¡¡BIENVENIDOS A QUINTO AÑO!! 
Chicos, a continuación, podrán leer las "Pautas de Trabajo y de Convivencia". 
Recuerden que deben tener una copia impresa en la carpeta, con las firmas solicitadas.  
Literatura
El alumno
deberá:
-         
Tener una carpeta exclusiva para la materia. Ésta podrá ser
solicitada por el profesor/a, directivo, inspector/a en cualquier momento.
-         
Presentar en tiempo y forma los trabajos prácticos.
-         
Estudiar y cumplir con las lecturas obligatorias. 
-         
Pedir las tareas realizadas en clase cuando falten.
-         
Justificar inasistencias a las evaluaciones escritas avisadas
anticipadamente por el docente, siendo ésta la condición excluyente para tener
la posibilidad de ser evaluado nuevamente.
-         
Concurrir a clase con los útiles o elementos solicitados para la
misma: fotocopias, diccionario, etc.
-         
Tener el cuadernillo de la materia todas las clases.
-         
Cuidar los recursos didácticos, materiales y de infraestructura de
la escuela.
-         
Contribuir a un clima de trabajo democrático.
-         
Ser disciplinados en el aula, educados y respetuosos en el trato
con compañeros y personal docente y no docente de la institución.
-         
Respetar el A. I. C. oportunamente comunicado.
-         
Utilizar las netbooks para actividades específicas y bajo
supervisión docente.
-         
Tener en cuenta que no se debe comer ni masticar chicle durante
las clases.
El docente
deberá:
-         
Desarrollar los contenidos pedagógicamente pactados según el
diseño curricular, en función al grupo de alumnos.
-         
Corregir y devolver las evaluaciones dentro de los quince días de
realizadas.
-         
Transcribir las notas de las evaluaciones orales en la carpeta del
alumno.
-         
Acompañar al alumno en su proceso de apropiación de saberes,
repitiendo, si fuera necesario, explicaciones para lograr el objetivo, siempre
y cuando el alumno haya prestado atención oportunamente.
Criterios e
instrumentos de evaluación:
-         
Se calificará cada trimestre con el promedio de tres notas que
corresponderán a “evaluaciones escritas”, “otras evaluaciones” y “desempeño
global”; considerando que en cada trimestre se tomará un mínimo de dos
evaluaciones escritas individuales; “otras evaluaciones” corresponderán a
trabajos prácticos, orales, informes, etc. ; “el desempeño global”, finalmente,
hará referencia a la predisposición al trabajo y a la participación activa en
la materia.
-         
La nota del trimestre se obtendrá del promedio de las notas
parciales y será un número entero. Si el promedio es un número decimal, la nota
se obtendrá de la siguiente manera:
a)    
Si el decimal es menor que cinco, como nota del trimestre queda el
nº anterior (nota promedio 6,20: 6)
b)    
Si el decimal es cinco o mayor que cinco, como nota del trimestre
queda el nº posterior (nota promedio 6,55: 7)
-         
Si se tuviera evaluación integradora, ésta se promediará con la
nota del tercer trimestre. En caso de concurrir a la evaluación integradora u
otra injustificadamente, corresponde la calificación 1 (uno).
-         
La nota del tercer trimestre deberá ser superior a cuatro para
aprobar la materia.
-         
Para aprobar  el alumno
deberá tenar el 60% de asistencia a la materia en c/trimestre.
-         
La nota final de la materia se obtendrá del promedio de la
nota  de los tres trimestres y deberá ser
21 o más puntos para aprobar.
-         
Los
alumnos que excedan la cantidad permitida de inasistencias, deberán rendir toda
la materia en diciembre y/o febrero, aun cuando el promedio de notas les dé 7
(siete).
-         
Para acceder a la tercera instancia de evaluación el alumno deberá
presentarse indefectiblemente a las mesas de diciembre y febrero.
-         
La forma de calificación se adecuará al régimen académico en
vigencia(Res.587/11-1870/11)
Se evaluará:
-         
Lectura oral, corriente y expresiva.
-         
Comprensión lectora
-         
Producción de textos coherentes, cohesivos y adecuados
a la tipología correspondiente.
-         
Revisión constante de lo producido.
-         
 Respeto por las
reglas ortográficas.
-         
 Exposición con
precisión y seguridad, teniendo en cuenta el receptor y utilizando vocabulario
específico.
-         
Es importante aclarar que la redacción, así como la
ortografía impactará directamente en la nota del escrito y/o trabajo práctico.
-         
Participación en clase y fuera del aula (en proyectos)
-         
Utilización de material bibliográfico.
-         
Relación del marco teórico con prácticas sociales.
-         
Reconocimiento de la Literatura como modo de conocimiento.
-         
Responsabilidad y compromiso con el espacio curricular.
-         
Socialización de conocimientos construidos.
-         
Autonomía en la resolución de actividades individuales.
-         
Reflexión y utilización de aspectos sintácticos, gramaticales y de
normativa sobre el funcionamiento del código lingüístico, que contribuyen a
enriquecer la competencia comunicativa.
-         
Manejo de técnicas de estudio
Firma del
padre/madre o tutor:                                                     
Firma del docente:                                                                       Firma del alumno: